25 d’agost, 2008

El Camí i la Gran Obra

"El Camí cap a la Gran Obra serà llarg, lent i tortuós.
Així ha de ser.
Però (perquè), de fet, la Gran Obra ja és continguda al Camí.
D'alguna manera, el Camí és la Gran Obra."

16 de juliol, 2008

Chupacabras

De Wikipedia, la enciclopedia libre


El término Chupacabras es el nombre de un
críptido contemporáneo, que se describe como un ser que atacaría a animales de diferentes especies en zonas ganaderas, agrícolas o rurales. El mito tuvo origen en la isla de Puerto Rico. Se argumenta que existe en América Central y América del Sur, en países como México, Chile, Perú, Guatemala,Costa Rica, la isla de Puerto Rico, etc; y en algunas zonas del sur de Estados Unidos.
El mito del Chupacabras alcanzó la popularidad en la década de
1990, siendo utilizada su imagen para el diseño de camisetas, llaveros y diversos artículos turísticos.




Descripción
La descripción popular,de esa entidad es que sería una criatura pequeña (de 1 m de altura o menor tamaño), que presentaría piel verduzca y escamosa, ojos grandes y saltones, y cabeza ovalada. Esta vaga descripción coincide con otro ser de la mitología contemporánea; los pequeños seres
alienígenas, conocidos como "grises". También se le atribuye un rostro canino de grandes colmillos y tobillos largos como los de un canguro. Además, presentaría una estructura corporal humanoide un tanto encorvada con una hilera de espinas dorsales y a veces se le otorgan un par de alas similares al murciélago que sobresalen en su lomo. Poseería afilados colmillos y se dice que también tendría una especie de filamento bucal que succiona la sangre de sus víctimas (y en ocasiones sus órganos). Además poseería garras como extremidades.
Las descripciones de esta criatura varían, y nadie ha producido evidencia indisputable de su existencia. Muchas veces aparecen imágenes que varían entre una cabeza similar a la de un perro y otras que muestran una cabeza de forma ovalada más parecida a la de un extraterrestre.




Características de los ataques
Los animales muertos, presuntamente por el ataque del chupacabra, no presentan
sangre en sus cuerpos y presentarían como heridas un solo agujero; a diferencia de otros depredadores que en su mayoría, destrozan el cadáver.
Comúnmente ningún animal reacciona alarmado o presentan algún tipo de resistencia. ejemplos: Dueños comúnmente no reportan ruidos extraños, y ni siquiera ladridos de perros guardianes de sus animales; es más, los canes al ser observados posteriormente, reaccionan de forma muy extraña, y en algunos casos asustados.
Se indica comúnmente la falta de huellas del animal atacante, o si se presentan son escasas; similares a las de un canido de gran tamaño, algunas de las cuales presentan una prolongación en forma de talón. También llama la atención que estas pisadas se encuentran a diferentes distancias (4 a 5 metros), indicando que poseerían una gran habilidad para saltar.
Comúnmente no hay testigos directos de los ataques.
La mayoría de los ataques que no corresponden a estas características, normalmente luego de una investigación, corresponden a ataques de algún tipo de animal nativo o introducido en la zona del ataque (es el caso de los
ratones hocicudos como el hocicudo rojizo que atacarían a los animales pequeños, o los perros); o ataques falsos de origen humano (normalmente para hacerse famosos)




Suposiciones relacionadas con su probable origen

Algunas suposiciones a favor de su probable origen son las siguientes:
Animal "no clasificado" por la ciencia; por lo que debe ser estudiado por la
criptozoología.
Una entidad
extraterrestre (o un fallido experimento biológico extraterrestre en algunas teorías), que llegó por accidente o deliberadamente a localidades rurales en muchos lugares de América y pocas montañas de España; por lo que debe ser estudiado por la ufología.
Entidad
demoníaca que fue liberada en la tierra, posiblemente como castigo de los pecados humanos; por lo que debe ser estudiado por la demonología.
Experimento científico humano. Se dice que se puede tratar de una criatura creada experimentalmente por manipulaciones
genéticas.
Mutación natural: algunos creen que el chupacabras es una
mutación o un capricho de la naturaleza al igual que también nacen corderos con cinco patas, o pollos con dos cabezas, etcétera.
Engendro producto de la contaminación: grupos ecologistas de
América han difundido la idea de que el Chupacabras es la consecuencia de la contaminación producida por los agentes venenosos y tóxicos que el hombre ha depositado en la Tierra.
En
México, hay quienes afirman que no es más que una mito que fue promovido secretamente por el gobierno de aquel entonces para distraer a la población de la crisis por la que estaba pasando este país.
Una suposición en contra de su probable origen, pero no de los ataques, es la siguiente:
Los animales han sido muertos por un animal conocido como puede ser el
Oxymycterus akodontius u otras especies de ratones hocicudos; perro, gatos, entre otros.




Historia


Comienzo de la leyenda en Puerto Rico
La leyenda del Chupacabras, comenzó en
1992, cuando los periódicos de Puerto Rico, El Vocero y El Nuevo Día, comenzaron a divulgar las matanzas de muchos tipos de animales diversos, tales como pájaros, caballos, y cabras. En ese tiempo era conocido como El Vampiro de Moca puesto que algunas de las primeras matanzas ocurrieron en la pequeña ciudad de Moca. Mientras que al principio se sospechó que las matanzas fueron hechas aleatoriamente por algunos miembros de un culto satánico, eventualmente estas matanzas se comenzaron a dar alrededor de la isla, y muchas granjas divulgaron pérdidas de vida animal. Las matanzas tenían un patrón en común: cada uno de los animales encontrados muertos tenían uno o dos agujeros pinchados alrededor de sus cuellos.
Algunos supuestos testigos reportaron avistar una figura pequeña color verde oscuro, alrededor de las áreas de las matanzas, dando a los reporteros y la policía, la sensación de que los chupacabras podían, en hecho, ser una figura
extraterrestre; comenzando de esta forma la idea popular de que se trataría de una entidad alienígena.
Poco después de darse a conocer mundialmente las muertes animales en Puerto Rico, otras muertes animales comenzaron a ser reportadas en otros países, tales como República Dominicana, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, los Estados Unidos, más notablemente en México. En Puerto Rico y México, El Chupacabras gano estatus de leyenda urbana. Las historias del Chupacabras comenzaron a ser lanzadas varias veces en los noticieros norteamericanos e hispanos a través de los Estados Unidos, y se generaron productos comerciales del Chupacabras, por ejemplo: camisetas y gorras de béisbol.
En donde más auge tuvo este fenómeno y leyenda fue en México, o al menos en el norte del país, fue en el municipio de El Álamo, en el estado de Nuevo León, ya que ahí se reportaron muchos animales muertos, en su mayoría cabras, a supuesta causa del Chupacabras. Incluso en forma sarcástica se le relacionaba con el Ex-Presidente Calos Salinas de Gortari.




Presumibles apariciones a nivel mundial


Argentina
En la primera mitad de 2002 se encontró ganado vacuno mutilado en varios puntos del país (en la zona comprendida entre las provincias de
Río Negro y Santa Fe). Si bien se percibían ablaciones de los aparatos reproductivos de los animales, los medios asociaban los hechos con el fenómeno chupacabras o con ritos de sectas satánicas. Pasó muy poco tiempo para que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) concluya que las mutilaciones fueron llevadas a cabo por zorros ratones "hocicudos".[1]


Brasil
Una aparición en la ciudad de Varginha en el estado de
Minas Gerais, Brasil, se atribuye frecuentemente al chupacabras. Sin embargo, con respecto a este incidente particular, la mayoría de la gente asocia este incidente a una entidad extraterrestre, ya que no se reportó ningún ataque.


Chile
En abril de 2000, en la ciudad minera de
Calama (norte de Chile), se reportaron una centena de animales de corral desangrados o mutilados de forma muy extraña, situación que se mantuvo hasta casi finales de 2002. Aunque las denuncias han disminuido, el investigador Jaime Ferrer R. que reside en esta ciudad, asegura que hasta 2006 los ataques aún continuaban, pero no con la intensidad de sus inicios. Los parceleros o granjeros afectados prefieren guardar silencio, pues han comprendido que las autoridades es poco o nada lo que pueden hacer. Posteriormente se informó de casos en el Centro y sur del País.
En febrero de 2007, comenzó a transformarse nuevamente en noticia en Chile, en el puerto de
San Antonio, a 108 kilómetros al suroeste de Santiago. Atacando un corral en el que mató a todas las gallinas, cuyos cuerpos fueron encontrados con un orificio en el espinazo y secos absolutamente de sangre. Posteriormente en una ciudad del sur un campesino asegura haber visto merodear por su patio al misterioso depredador, el cual fue descrito. En tanto, en la ciudad de Curico, a 201 kilómetros al sur de Santiago, también la aparición de un supuesto "Chupacabras" causó consternación en uno de los villorrios de esa ciudad, aunque esta vez no causó ningún daño.
En febrero 2008, comenzó a transformarse nuevamente en noticia en Chile, ya que arrasó con todo un gallinero en el sur del litoral, Talca. Esta vez atacó un corral dejando 23 gallinas completamente secas, y maltratadas. A esto se le suma que la acción por parte de los perros del lugar fue nula. Vecinos del sector del lugar de los ataques coincidieron en versiones de que esa noche fueron escuchado fuertes ruidos en los techos de las casas. Y el dueño de una alfareria que vive solo, dice que cerca de las 3 de la madrugada, sintio un estrepitoso chillido proveniente de no más de 100 metros donde estaba el. Sin embargo los críticos indican que en la mayoría de los casos en el centro y sur de Chile se trataría realmente de
visones, animal no nativo de Chile, que se esta expandiendo de sur a norte de este país.
En el 10 de julio del 2008 aparece en los diarios y en los noticiarios de antofagasta la noticia de que el supuesto ataque del chupacabras a 8 animales.Muertos en extrañas circunstancias amanecieron ayer siete cabras y un cordero en un terreno del sector de La Chimba, norte de Antofagasta. Algunos de los animales aparecieron con sus cuellos quebrados y otros con heridas en el cuello, pero sin muestras de violencia y sin derramar una gota de sangre.El hecho ocurrió en la Manzana 33, sitio 4 de La Chimba, en el terreno de propiedad de Margot Núñez y Mario Rojas, quienes mantenían en el lugar los animales y a diario los visitaban y daban de comer.La extraña situación quedó al descubierto pasadas las 11 horas de ayer, cuando Margot llegó al lugar para dar el alimento diario. Trabajadores del lugar le comentaron que algo había sucedido, pero casi se fue de espaldas cuando vio el trágico panorama, con todos sus animales muertos.


Paraguay
Recientemente se ha mencionado la posible presencia de este ser mitológico en el país, ganaderos han reportado que encuentran a sus vacas desangradas o incluso colgando de árboles. La población se encuentra con relativa alarma ante tan extraños fenómenos.las gallinas de los corrales quedan sin cabeza y la gente no escucha nada. En Paraguay un grupo de jovenes lo han filmado y tomado fotos. se habla de este ser hasta en la prensa,.


México
En el año 2008, apartir de marzo el chupacabras parecen estar volviendo a ser el centro de las miradas y no en otro que en uno de sus paises de inicio como fue mexico, pero esta vez esta de vuelta y con mucha mas sed que antes, o por lo menos asi lo aseguran muchos testigos de estados como Chiapas donde su revuelo de terror y muertes no ha parado. La zona centro de Parras de la Fuente, Coahuila, ha sido una de las mas afectadas con mas de 50 animales en una noche.


LA ÚLTIMA APARICION
Champotón, Campeche.- Dieciocho gallinas murieron atacadas por un extraño animal con apariencia de perro, pero de un tamaño descomunal y de color oscuro. La bestia, además agredió a Mario Suárez Hernández, cuando salió en defensa de sus aves de corral.
ASI LO DESCRIBIERON
El 1 de mayo de 1996 un reportaje de la televisión mexicana alertó a la población sobre el creciente número de mutilaciones de animales en Jalisco, Sinaloa y Veracruz. En un principio se especuló que el responsable era una especie de murciélago gigante de 1.5 metros de alto y con un peso de 9 kilogramos.



Las diferentes teorías del fenómeno


A favor
Todos los que han sido testigos del fenómeno afirman que sus ojos tienen la capacidad de hipnotizar y de paralizar a sus presas para atontarlas mentalmente. Esto permitiría que el Chupacabras succione la sangre del animal en su letargia, (esta teoría, que ha sido muy difundida en
Latinoamérica, fue creada por el investigador chileno Jaime Ferrer R.). El efecto es similar a una serpiente o a una araña que atonta a su presa con veneno.
Otra visión interesante, y de la cual esta convencido Jaime Ferrer, de la ciudad de Calama en Chile, es que estas entidades poseen capacidades extraordinarias, entre las que estaría la irradiación de cierta energía desconocida que provocaría una hipersecreción de
adrenalina, ya sea en el ser humano o animales, haciendo que estos queden virtualmente paralizados o en el caso contrario, tengan una reacción fuerte de correr, sin poder ver realmente al chupacabras, pudiendo así atacar a sus víctimas. Testigos fidedignos que han oído a cierta distancia los ataques a una majada de conejos, aseguran que estos chillaban de forma desesperada, por lo que se descarta un aturdimiento de sus víctimas, al contrario, estos se encontraban totalmente conscientes de su depredador, pero paralizados de miedo. Ademas en muchos lugares de América, los animales después del ataque, son encontrados sin el común estado después de la muerte, que es el "rigor mortis", un estado natural del cuerpo ya muerto.
Otra visión; si los responsables son seres humanos, entre ellos adoradores de Satán o no, el problema es que aun no se ha logrado identificar el instrumento quirúrgico utilizado en los ataques, esto descarta la posibilidad de que el responsable directo sea el hombre, como tampoco otro depredador perteneciente a la fauna silvestre, haría incisiones, que supuestamente serían entre células; algo que nada conocido puede realizar.




En contra
Las muertes animales pueden ser fácilmente producidas por adoradores satánicos o individuos que presentan enfermedades mentales.
El fenómeno del Chupacabras es producto de "histeria masiva", mientras que otros piensan que esta es una pobre explicación sobre las muertes de animales que resultan de ataques inexplicables.
Los ataques a animales pequeños presentan bastante características que corresponderían a ataques de animales como los ratones hocicudos pertenecientes al género Oxymycterus.
Ningún estudio científico serio ha probado la total falta de sangre de los animales muertos. El pelo que ha sido recogido en lugares de supuestos ataques, y que ha sido sometido a pruebas de ADN (ademas de huellas identificadas cerca de las areas de ataque de animales), indican que el ataque se llevo a cabo por animales, siendo en la mayoría de los casos ataques por perros. De hecho, en Puerto Rico, donde se originó el fenómeno en 1992, los investigadores Edwin Veláquez (zoólogo), Andrew Alvarez (antropólogo) y Gustavo Adolfo Rodríguez (ecólogo), ofrecieron públicamente a finales de la década de los '90 una recompensa de US $15,000 dólares a la persona que les sometiera algún tipo de evidencia física como pelos, saliva, excremento, etc., recogida en algun lugar de Puerto Rico donde hubiese ocurrido un supuesto ataque, y que, luego de ser examinada bajo el rigor de pruebas de ADN, se concluyera que el depredador causante de las muertes era una criatura desconocida para la ciencia. Nunca se sometió la evidencia requerida y la recompensa tampoco se reclamó.
En México algunas personas dicen que fue una distracción creada por el gobierno del entonces presidente
Carlos Salinas de Gortari para obstruir la atención pública del asesinato político de Luis Donaldo Colosio.
Es frecuente que su avistamiento coincida con momentos de efervescencia social en los países, y debido a la gran cobertura mediática que logra este ser, se postula que es sólo una maniobra distractiva de los gobiernos.
Ni esta teoría definitiva en contra, ni la teorías a favor de que es una especie extraterrestre u otra especie nueva se han probado en todos los casos.




Similitudes con otras leyendas
En todo el mundo hay muchas culturas que presentan leyendas con características similares al Chupacabra. Algunos dicen que estas criaturas mitológicas y el Chupacabras son la misma entidad...
hombre-mosquito: algunos nativos sudamericanos de la selva tropical creen en la existencia del "hombre-mosquito", una criatura mítica de su folclore anterior a los avistamientos del Chupacabras moderno. El "hombre-mosquito" succiona la sangre de animales con su larga nariz, como un gran mosquito.
Pihuychen: en Chile, el pueblo Mapuche cree en la existencia del Pihuychen, también conocido como Piuchén; del cual se dice que en algunas ocasiones petrificaría a sus víctimas con su mirada, para luego succionarles la sangre.
Las comunidades
atacameñas, residentes en el Desierto de Atacama, desde tiempos ancestrales ya creían en una gran cantidad de seres con características "tipo chupacabras"; llamadas Achaches, Umpillay, Quilpaná, Zampagibas, Choleles, Gentilares, Pachachos, etc.
Otras criaturas semi-míticas similares
Seres similares al Chupacabras incluyen: al
Diablo de Jersey, al Mothman de Virginia Occidental, al Pishtako y al Hombre-mono de Nueva Deli; además de los bien conocidos vampiros.




Tipos de Apariencias descritas
Se dice que el Chupacabras aparece prominentemente en las siguientes formas específicas:


- Reptiliana: es la descrita más comunente, presentaría piel gris-verdoso, escamosa y con espinas dorsales o canillas agudas que corren hacia abajo de su parte posterior. Aproximadamente de 9 a 12 dm de altura, y saltaría de manera similar a un
canguro. Esta variedad se dice que tiene una nariz y cara similar a un perro o pantera, y una lengüeta bifurcada que sobresale de ella, largos colmillos, y se dice que silba cuando está alarmado, deja un rastro sulfúrico.
- Mamífera: la segunda variedad también se pararía y saltaría como canguro, y tendría la piel gruesa con un pelo facial grisáceo. La cabeza sería similar a un perro, y su boca presentaría dientes grandes. Incluso varios testigos aseguran haberlos visto saltar más de 50 metros y en línea recta, sorprendentemente sin el uso de alas u otro medio de sustento aerodinámico.

Murciélago: los testigos claman que algunos chupacabras estarían cubiertos de pelo negro, presentarían ojos rojos, una cabeza ovalada y alas tipo murciélago. Algunas veces se arrastrarían en cuatro patas, y otras veces se pararían erguidos (como perros de la pradera). Serían muy rápidos, puede escalar, y se caracterisarían por corren lejos cuando son vistos.

Canina: se presentaría como una raza extraña de perro salvaje sin pelo, tiene un canto espinal pronunciado, cuenca ocular inusualmente pronunciada, dientes y garras de un canino típico según lo describe
Fernando Maldonado. El Sr. Maldonado dice que este animal es el resultado del cruce entre varias especies de perros salvajes, aunque los entusiastas claman que puede ser que ser de un reptil extinto similar a un perro. Un caso durante 2000 en Nicaragua de un supuesto cadáver de Chupacabras que fue encontrado apoya la conclusión que es simplemente una extraña casta de perro salvaje. El alegado cadáver del animal fue encontrado en Tolapa, Nicaragua, y se hizo un análisis forense en UNAN-León. Patólogos en la Universidad encontraron que tan sólo era un perro; no obstante era un ejemplar inusual. Debe ser notado, que existen diferencias morfológicas muy llamativas entre las diversas castas de los perros (de las cuales los perros salvajes han descendido) que explican fácilmente las extrañas características de tales animales.

15 de juliol, 2008

Vudú

ARTICLE EXTRET DE: http://sepiensa.org.mx/contenidos/s_vudu/vudu_i.htm
ADVERTENCIA AL LECTOR
En este artículo encontrarás una visión panorámica del Vudú como religión popular deHaití. Incluímos un poco de historia así como las principales características de su doctrina,rito y creencias. Nuestra aproximación a este tema se guía, con seriedad y respeto, por elinterés de difundir el conocimiento acerca de una de las manifestaciones culturales de lahumanidad.

VUDÚ, RELIGIÓN POPULAR DE HAITÍ
El Vudú es la religión popular de Haití que mezcla elementos del rito católico, antiguas devociones del Africa occidental, magia y brujería.

De África a América
En el siglo XVI los africanos esclavizados para trabajar en la isla de La Española (ahora Haití y Santo Domingo) no podían profesar su religión tribal libremente, así que comenzaron a disfrazar sus creencias con los ritos católicos que les fueron impuestos, con el fin de seguir ofreciendo devoción y ofrendas a sus divinidades africanas. Así nació el Vudú, como la amalgama entre el rito católico y los elementos religiosos y mágicos africanos. Durante el periodo colonial de Haití el Vudú arraigó entre la población. Tanto, que a la fecha es la religión más popular de Haití. También se encuentran algunas comunidades vudú en el Sureste de Estados Unidos (especialmente Nueva Orleans), creadas a raíz del traslado de esclavos haitianos a las plantaciones.
Doctrina y rito Vudú
El Vudú es una religión que posee su propia tradición oral, doctrina, ritos litúrgicos y de iniciación, ofrendas y sacrificios, así como un cuerpo sacerdotal. Tienen muchas coincidencias con la liturgia católica, pues desde su origen incorporó a su rito crucifijos, imágenes sagradas, cirios, hostias, agua bendita, estampas, así como las frases "amén", "así sea" y "ruega por ellos" a sus oraciones.
El Vudú es una religión monoteísta: cree en un ser absoluto que creó y gobierna los órdenes terrenal y espiritual. Este ser omnipotente es el dios católico. Sin embargo, según la doctrina Vudú, Dios (o Gran Maitre) no interviene en la vida cotidiana de los seres humanos sino que delega esta "interacción" a una serie de espíritus que el Vudú denomina loas. Los loas determinan el curso de la existencia humana, y por ello reciben la adoración de los practicantes del Vudú. De hecho, el eje ritual del Vudú se centra en la devoción a los loas. Esta devoción incluye la creencia y práctica de hechicería y magia.
Para el Vudú, la salvación de las almas no es la meta primordial de la vida del devoto. Más bien prevalece el afán de encontrar con la ayuda de los loas la solución inmediata a problemas cotidianos. El Vudú no propone dogmas tendientes a descifrar los misterios del Universo, ni tiene textos sagrados que contengan una Verdad divina, pero orienta a sus devotos a encontrar un equilibrio entre lo natural y lo sobrenatural, así como entre las fuerzas del bien y del mal en su vida diaria. Al igual que el catolicismo, el Vudú sustenta una moral de amor al prójimo, de ayuda mutua entre semejantes, hacer el bien y evitar el mal.



LOAS

Los loas pueden ser antiguas deidades africanas, ancestros deificados o santos católicos. Éstos pueden ayudar, consolar o bien atormentar a los seres humanos. Los loas tienen actitudes y personalidades humanas: son buenos y compasivos o crueles y malvados. Asimismo, se ríen, se enojan, regañan, se apasionan, odian, aman, comen y beben.
Los loas se vinculan estrechamente con individuos o familias, como ángeles guardianes que ayudan, protegen y guían. La relación entre los fieles del Vudú y los espíritus se basa en la confianza y en el mutuo dar y recibir. Según el Vudú, los loas ayudan a la gente a cambio de ceremonias rituales, ofrendas y sacrificios en su honor. Los compromisos del adepto con el loa son ineludibles, so pena de severos castigos. Los loas se comunican con los individuos a través de sueños o bien se posesionan del cuerpo del devoto -"cabalgando como un caballo"-, el cual entra a un estado de trance y asume las características físicas y psicológicas del loa durante las ceremonias rituales. Así, para el Vudú, la vida de todos los devotos es muy importante, porque cada uno de ellos puede ser el receptáculo de los espíritus y así participar del mundo sobrenatural.
Existen cientos de loas, gobernados por Papa Legba y el Maestro Carrefour. Hay unos más importantes que otros. Tienen nombres como Amelia, Bazo, Danger Mina, Gangan, Ayizan, Zaka, Badé, Simbi, Ogoun y Wangol. Entre los más populares están Baron Samedi, dios de los cementerios y soberano de los muertos; y maestra Erzulie, diosa del amor. Los sacerdotes vudú sostienen que muchos santos crisitanos, como San Juan Bautista, se han unido a las filas de los loas e incluso que los ángeles cristianos (que en vudú se llaman zanges) participan en los rituales vudú. Los zanges y los loas con nombres de santos actúan como mensajeros especiales para pedir la ayuda del dios de los cristianos.
En el Vudú hay varios loas que tienen características equivalentes a las de santos católicos, como Papá Legba con San Pedro, Zaka con San Isidro Labrador, Ogú Shango con San Jorge, Ogú Saint Jean con San Juan Bautista, Captén Zombi (Barón La Croix) con San Francisco de Asís. Papá Legba, por ejemplo, es el guardián de las puertas, recintos y caminos. Es el primer invocado en toda ceremonia porque él abre la "barrera" que permite que las demás entidades espirituales se manifiesten ante los mortales.


HOUNGANS I BOCCOR


Los sacerdotes vudú son conocidos como houngans y los hechiceros o brujos se llaman boccor. Ambos tienen que pasar por un largo periodo de aprendizaje e iniciación totalmente secreto antes de poder realizar los ritos del vudú. Los houngans y los boccor establecen contacto con los espíritus, pero mientras que el houngan sirve a los loas buenos, el boccor se relaciona con los malos para practicar la brujería. Se dice que algunos boccor son tan poderosos que pueden devolver la vida a los muertos, volar por el aire, aparecer en diversas formas y aplicar todos los hechizos y encantamientos corrientes, desde filtros de amor hasta maleficios de muerte. También pueden transformarse en un loup-garou, un mosquito fantasma que chupa la fuerza vital de los niños. Las sacerdotisas mujeres se llaman mambo y actúan como consejeras y curanderas, pero también tienen conocimientos de hechicería y brujería.
En general, los houngan son muy respetados en la sociedad haitiana. En el vudú no existe un sistema jerárquico de sacerdotes por lo que cada houngan administra su comunidad como mejor le parezca.



SACRIFICIOS, MUÑECOS VUDÚ I ZOMBIES

Los cultos rituales del vudú se celebran generalmente en la noche, en los templos llamados hounfor. En algunas ceremonias vudú participan comunidades enteras, para concentrar la fuerza de muchas mentes. En estas ceremonias se tocan tambores vudú (considerados sagrados), se prenden hogueras y se hacen dibujos mágicos (vevé). Además hay danzas, rezos, cantos y sacrificios rituales de animales como cabritos, gallos y, especialmente, gallinas. Por medio de la danza, el canto y los tambores los fieles abren "caminos" hacia los espíritus. Uno de los momentos culminantes de las ceremonias se da cuando se invoca a un loa y éste se encarna en algún devoto a través de una "crisis de posesión". Cuando un fiel está poseído, se le viste con el atuendo especial de la divinidad porque mientras dure la posesión el individuo es el loa mismo. En compañía de los mortales, los loas bailan, hacen piruetas, saltan en el aire, cantan y atienden las demandas de los devotos.
Otro tipo de ceremonias que no son públicas son las relacionadas con la brujería. La brujería Vudú más común se denomina Wanga y la mayoría de los devotos tienen nociones de ésta, pero hay una brujería mortífera y oscura que se llama lampe noire (lámpara negra) que sólo conocen y dominan unos cuantos boccor. Dentro de la tradición de magia negra Vudú hay dos temas que han dado la vuelta al mundo: los muñecos Vudú y los zombies. Los muñecos Vudú sirven como medios para controlar o dañar a las personas. Estos muñecos son diseñados y fabricados por hechiceros que, mediante encantamientos, crean una conexión entre el cuerpo y la voluntad de un individuo y el muñeco. Así cuando se lastima o manipula al muñeco, la víctima sufre dolor físico y su voluntad queda bajo el control del hechicero.
"Matar" a alguien y convertirlo en zombie es la más alta manifestación de brujería Vudú. Los zombies son personas que regresan de la muerte a consecuencia de un encantamiento Vudú y que, como muertos vivientes, pueden ser programados para que trabajen como esclavos, en beneficio de los sacerdotes o hechiceros que los han resucitado. Según la magia Vudú, los zombies sólo aparecen después del anochecer y se mueven con un paso lento y tambaleante. No se puede matar a un zombie, la única manera de eliminarlo es consiguiendo que el muerto viviente toque sal, así se dará cuenta de que está muerto y entonces volverá a su tumba para no levantarse más.

21 de gener, 2008

Afterpop - Fernández Porta

Afterpop. La literatura de la implosión mediática. Berenice, 2007
Eloy Fernández Porta

Ésa es otra de las razones para someter el nuevo paisaje al análisis (…) tradicional: que sea aceptado por el establishment. No pueden aprender del pop hasta que el Pop entre en las academias.
Denise Scott Brown, Aprendiendo del pop (1971)


En las últimas semanas la actividad editorial parece haber seguido el consejo de Lawrence Ferlinguetti en su Manifiesto populista: “Poetas, abandonad vuestros armarios, / abrid vuestras ventanas, abrid vuestras puertas, / habéis estado demasiado tiempo enterrados / en vuestros mundos de clausura”. Las novedades se abren al mundo y ven con ojos de anuncio; se acaba de inaugurar en Gijón, dentro del Centro de Arte y Creación Industrial, el primer museo del videojuego, y no hace mucho leíamos unas interesantes declaraciones sobre la importancia de la cultura popular a cargo de Carl Goodman, Subdirector del Museum of the Moving Image de Nueva York (El País 05/04/2007, p. 39); a su juicio “La cultura popular, los videojuegos, más el videoarte, están siendo el motor del avance tecnológico. Están provocando un debate publico y una toma de conciencia sobre la propia tecnología”. En efecto, la presión de la audiencia y los gustos del público son los verdaderos motores (en tanto mercado al que vender determinados productos) de la evolución de prácticas e incluso técnicas electrónicas e industriales. El mayor esfuerzo de los programadores y diseñadores de software o aplicaciones para instrumentos electrónicos viene de las llamadas interfaces o mecanismos de relación entre el aparato y el consumidor. La interface es el “rostro entre”, la cara humanoide que la tecnología nos presenta a la hora de relacionarnos con el hardware. Lo que demandamos, por tanto, precipita la fabricación de lo que se nos ofrecerá. Si queremos sistemas de manejo más sencillo, se nos darán; lo común, incluso, es que se piense por nosotros y se adelante el producto a nuestros deseos. En muchas ocasiones, he deseado un ordenador portátil con el que pudiera escribir en mi cama, sin necesidad de tener la luz encendida: no sé si pensando en mí, los últimos modelos de los MacIntosh de Apple tienen un teclado que se enciende automáticamente por debajo, al advertir un sensor que no hay luz suficiente en la habitación. Eso no va a hacer que me pase a los Mac, pero me motiva a pensar que las marcas de PC deberían ponerse las pilas –fácil, perdón– para satisfacerme. Quizá esa “necesidad” de los usuarios lleve al descubrimiento de un tipo de luz o de lámpara que pueda dirigirse a los ojos sin molestarlos, no lo sabemos, pero sí que una investigación sobre otra cosa llevó, casualmente, al descubrimiento de la penicilina.El público mueve. No nos cabe duda. Pero no seamos ingenuos, no hay nada democrático detrás, su poder no es político, sino económico, por más que todo lo económico acabe siendo, en algún momento, político. Pero la política del público consumidor no es activa, no es un poder que ejerza, sino que sufre. Las normas, ridículas y logradas tras años de esfuerzos y demandas, a favor de los consumidores y usuarios no son conquistas jurídicas, sino meras legítimas defensas ante el omnímodo poder de los empresarios disfrazadas de victorias democráticas. Hechas estas precisiones, volvamos al principio: el público mueve. Esto también lo saben los escritores. Y, conscientes de ello, manejan al articular sus estructuras, sus narraciones, mecanismos que puedan interesar al público para decidirse por su producto.Es justo aquí donde comienza el debate sobre el pop, sobre la cultura popular, sobre el efecto de las masas en la creación literaria; un debate a medias entre lo sociológico y la teoría de la literatura que no ha tenido –como casi ningún debate, salvo el del canon y el compromiso de los escritores– apenas tradición o seguimiento en este país, caracterizado por el discurso monologuista y terco de la inmensa mayoría de sus críticos (de los que tienen discurso propio, que son los menos). Ese debate se alimenta ahora con una novedad importante, el primer ensayo del prosista y profesor Eloy Fernández Porta, Afterpop. La literatura de la implosión mediática (Berenice, 2007). Un libro denso, ambicioso y sugerente, que añade a la profundidad y conocimiento del tema de su autor dos cualidades escasamente difundidas en nuestro panorama crítico: el sentido del humor y una sanísima mirada a tradiciones culturales ajenas a la nuestra (en este caso, a la norteamericana).El eterno problema de las jerarquíasLa mayoría de las personas, incluso de cultura alta, siguen cerrilmente el diagnóstico pedagógico y reductivo por el cual el pop se ve a sí mismo como arte menor, como crítica del arte elevado. Denise Scott Brown, en un libro de 1971 que acaba de reeditarse, Aprendiendo del pop (Gustavo Gili, 2007), establecía la cuestión como más compleja: “la afición por toda la cultura pop es tan irracional como odiarla en su conjunto, y puede dar lugar a un subirse al carro del pop generalizado e indiscriminado, donde todo vale y en lugar de postergar el juicio, se lo abandona” (p. 28). Oponiéndose también a esa reducción, y analizando un espectro mucho más vasto, Fernández Porta aporta una idea que me parece valiosa: la distinción entre una cultura Alta y una Baja que incluiría el pop es insostenible. A su juicio, “el resultado ha sido una resituación de la jerarquía alto/bajo en el marco de la cultura pop. Existe, en efecto, una alta cultura pop, con una pátina respetable, y una baja cultura pop” (p. 25). A lo largo del libro se expone el modo en que esa tensión entre el tratamiento del pop como elemento y como campo de juegos se reproduce en varias artes actuales, de la música experimental al cine pasando por el cómic, para llegar a la literatura y explorar los caminos de relación entre pop y libros; a la altura de la página 158 Porta da las claves del auténtico conflicto: cómo verter la “cultura popular auténtica” a unas formas, como las del poema o la novela con vocación de exquisitez estilística, tradicionalmente consideradas como el no va más de la alta cultura, sin perder viveza. El cine, nos dice Porta, tiene más posibilidades, pero el escritor, ese “director de cine sin medios” (p. 160) tiene que lidiar con una contradicción casi estructural; el modo particular de resolverla, a juicio de Porta, denota la grandeza y valía de cada escritor.La cuestión es que, como señala muchas páginas atrás, “el Pop es muy afectuoso: sólo hay que ver cómo regala espacios de popularidad a cualquier proyecto artístico que se preste” (p. 225); el pop es inclusivo y comprensivo, y acaba viendo aspectos poppys hasta en las cosas y tendencias más inverosímiles. Por ello es muy difícil para la crítica literaria saber dónde hay que poner el punto de mira, señalar cuándo se está trasvasando la política de lo culturalmente exigente para caer en la hipervaloración de lo degradado por la cultura de masas. Este debate, aún sin cerrar, tuvo uno de sus puntos álgidos en los planteamientos del crítico Leslie Fielder:
Esta tendencia igualitaria antijerárquica está quizá mejor ilustrada en la reciente crítica de Leslie Fiedler, uno de los profetas del posmodernismo, que defiende la extraña idea de que la crítica debería hacerse pop. Aunque ese celo es quizá el del nuevo converso, su propuesta es muy sintomática, especialmente cuando escribe que cada vez está más interesado en la “clase de libros que nadie se congratula de haber leído” (por ejemplo, novelas del oeste, best-sellers baratos, novelas pornográficas y esos otros tipos de libros representativos de la literatura popular contemporánea). En cierto punto, Fiedler establece una clara distinción entre “el exilio elitista” del autor con poca audiencia y el “mundo del best-sellers” como una forma de comunicación con el gran público vía pop (no se profundiza en el hecho de que los best-sellers no son seleccionados por el público sino impuestos a él por la manipulación comercial del mercado publicitario).[1]
Eloy Fernández Porta es una muestra, quizá la primera en nuestro país, de esa crítica que se ha hecho pop, desde luego en un sentido alto o noble del estilo, no en el más degradado, del que serían muestra las reseñas literarias de las revistas de tendencias o las notas sobre libros en las revistas de moda. Frente a otros modelos supuestamente más elevados, categorizables ya sólo de modernos por anacronía, y frente a otros de perspectiva cultural ínfima, la propuesta de Fernández Porta es una de las escasas que puede realizar una lectura semiótica de un producto cultural de nuestro tiempo y sublimar su discurso, interpretándolo desde una diagonal que reconoce sus valores populares pero, a la vez, es capaz de contextualizarla en un discurso alto-cultural que muestra su efectiva aportación. De hecho, lo realmente valioso de Afterpop es la capacidad de Porta de entrar en los sucesivos niveles de lectura de los libros mencionados en el ensayo, consiguiendo destripar los elementos de cada texto de modo que vemos cuáles son las reales influencias y modelos de escritura, más allá de las sobrelecturas (término de Eco que Porta admite y utiliza) que sobre esos textos concretos suelen hacerse. Denise Scott Brown ponía justamente ahí la clave de la cuestión: a su juicio, el análisis de la forma es determinante para la creación, ya que la forma influye sobre los creadores (Aprendiendo del pop, p. 19). Así que para entender zonas de lo real arquitectónico o de lo real literario hay que desmenuzar también las nuevas formas del pop y cómo éste construye la forma de los mensajes.Esa es la clave, en efecto, y ese es el gran mérito de Fernández Porta, que sabe cómo llevar el método a la práctica. Por ejemplo, hablando de un libro presuntamente perteneciente a la alta cultura o alta literatura, Cuando fui mortal (1986), de Javier Marías, escribe Porta: “Tal es la razón definitiva que hace de [él] un libro realmente pop: los referentes, los temas y el lenguaje, por sí solos, no nos daban una respuesta definitiva, pero la indicación inequívoca que nos da el narrador acerca de cómo debemos –en calidad de público masivo pero sagaz– procesar e interpretar esos elementos es el dato fundamental” (Afterpop, p. 19). A ello habría que añadir su habilidad para incorporar otros elementos poco populares en la crítica literaria española al uso (la semiótica, el psicoanálisis, la teoría de la imagen), lo que le convierte en una sugestiva rara avis del análisis literario, cuyo trabajo hay que seguir de cerca, y con el que se podrá o no estar de acuerdo, pero sin obviarlo: hoy por hoy, hacer como si Fernández Porta no existiera es otra de las formas de evasión crítica, de estar fuera del mundo.Por si ello fuera poco, hay que apuntar que Porta consigue hacer un libro agudo e ingenioso, con momentos de gran humor. Es desternillante el capítulo titulado “Premisa: pegatina hallada en un paquete de ferlosios”, y dedicado a quien Porta llama Doctor No, Doctor NastiDePlastix o Doctor Nadie-nunca-nada-no, el pensador Rafael Sánchez Ferlosio, cuyos excesos moralistas (e hipotácticos) pone en solfa Porta con una retórica –sorpresa– megapoppy en parte heredada del maestro. Sí, junto al Ferlosio cura hay un terrorista de dibujos animados que nuestro crítico utiliza en contra del primero, en varias páginas de humor de mortífera puntería. Del músico Jim Zorn se dice que su obra abarca varios géneros; “ninguno sale con vida”, sentencia Porta. También hay que apuntar la sagacidad sociológica del autor: el ensayo sobre la droga es excelente, y un anuncio televisivo posterior a la publicación del libro da la razón a Porta cuando sentencia que la publicidad de hoy se basa, sustancialmente, en los valores adictivos del producto y a la imagen del drogadicto como consumidor perfecto:http://www.applesfera.com/2007/04/27-soy-un-adicto-la-nueva-publicidad-de-nike-para-el-binomio-nikeipod
Sin globalizar, poniendo sólo como ejemplo a Rodrigo Fresán (es curioso, como se verá en La luz nueva también para mí Fresán ejemplifica un entero estado de cosas), señala Porta que la actitud literaria Afterpop implica una superación de la actitud pop de los comienzos, y “se define por una ironía inestable y reconocida que se pone de manifiesto en una serie de continuos deslizamientos entre distintas maneras de abordar el permisivo caos de años de la cultura de consumo. En algunos casos se trata de una actitud retro (…) en otros, encontramos un gesto engagé” (p. 63). Ese deslizamiento caracteriza, según el autor, a todo un grupo de autores que han visto las ruinas de los primeros años del pop y las utilizan como un elemento más, sea para reivindicar la excelencia del consumo o para combatirla. Creo que no va Porta desencaminado: en efecto, idéntica postura afterpop tienen el Manuel Vilas que defiende la cultura consumista en sus poemas y el Jorge Riechmann que la critica furibundamente: ambos han entendido que, en cualquier caso, e incluso desde perspectivas contrapuestas, ése es el tema de nuestro tiempo. Aunque a mi juicio, y creo que Porta coincidirá conmigo, el ejemplo más representativo es el de Mercedes Cebrián, capaz de asumir en su literatura inclasificable ambas líneas de fuga: la cultura pop como clásico muerto al que uno puede respetar por igual llorándola o riéndose de ella[2]. Ameno, complejo, apabullante por la vastedad de sus conocimientos y referencias, Afterpop se coloca en un lugar inaugural de la crítica literaria española del XXI: es uno de los escasos críticos capaces de entender qué proponen los nuevos escritores, porque las referencias y lecturas que utiliza son las mismas que ellos utilizan en sus obras. La nueva narrativa en castellano tiene ya su crítico de cabecera.


20 de gener, 2008

A morir

Aúpa con la resignación
y con la boya que a ratos
me trae a flotación.

Vislumbré un pescado
ni gordo
ni flaco
pero un pescado
muy a tu pesar.

Y allí me podría
y degradaba
y podría
mi rendición
y hoy
antes que ayer
supe
no
supe
lo que ahora tu sabes.

A morir.

19 de gener, 2008

Lyrical process

VI

A voltes
en un procés líric
hi ha elements
que et volen
sense pietat derruir
sense
tenir en compte
la teva
vàlua
la teva validesa
la teva percepció
del freakisme
conjugat
la teva idea
del que ha de ser
el monstre
l’amic
allò
que ens és aliè
allò que tal vegada
configura una generació
tot cantant a la fi
una balada
decadent,
tan decadent...

Tranquilize

V

En ocasions, només per a tu
tinc un consell.
Asserena’t.
T’aconsello
que et tranquil·litzis,
que t’asserenis,
així,
de a poc
a poc,
no saps ben bé el que et fas, no et preocupa el que passi,
ni el que diguin,
asserena’t,
asserrena’t.

Certa parsimònia

IV

Hi ha una certa parsimònia flàccida en tot allò que se li posa davant els ulls quan cau la tarda. La calor de tota una jornada s'acumula damunt la superfície de les pedres de la ciutat, i quan l'aire es detura, a la mateixa hora en què ho fa sempre en latituds equatorials, es desenganxa de la pedra i salta al buit, contaminant l'aire, escolant-se pulmó per pulmó i embotint els sentits, calor davallada.

Fragment

A la cantonada de Flaugier amb Trobador fa massa estona que s’hi espera un home. Entretanca els ulls perquè no el faci plorar el fum de la cigarreta que li penja de la boca. Treu amb parsimònia el cel·lular i marca el número. Ningú no contesta. S’imagina el telèfon sonant en el pis buit, abandonat, i la imatge li resulta insuportable i atroç.

— Hola. Sóc el contestador de la Teresa. Ara ella no s’hi pot posar. Deixa el teu missatge quan sentis la senyal.

La veu de la Teresa dient que no és la Teresa sinó el seu contestador que diu amb la veu de la Teresa que la Teresa no s’hi pot posar i que cal esperar-se a una senyal per deixar un missatge que sigui el teu. L’home s’hi pensa un moment però no troba cap missatge que valgui la pena deixar gravat i desisteix. Tampoc no està segur d’haver sentit la senyal. Només la veu de la Teresa dient que no és Teresa. Entra tot sol al bar de Flaugier amb Trobador.

— Una mitjana.

La primera cervesa des que ha arribat a la ciutat és excel·lent. En demana una segona. El cambrer és un tipus llatinoamericà d’uns quaranta curts amb bigoti fosc i còrnies d’assalariat injectades en sang. El local put a fregits i és brut.

Cocktail: Varga avec Bordeaux

Una remota teoría dadaísta que ha terminado imponiéndose por abatimiento del detractor postula la existencia en la Burdeos DF Peripheria (alias Pessac) de ciertos pintorescos lugares llamados Village. Esta estirpe de colmenábulos atlantes parte de tecnocracias lego-playmobílicas para alcanzar grados de confort propios de cualquier sociedad bienestante, en particular la nuestra no, con sus buzones y sus salas de televisión y sus mesas de ping-pong, ese tipo de cosas.

En una de las chambres del Village 4 (cual reos los numeran) anda la bella Tania, amasando con delicadeza los pechos de sílfide con los que ha sido dotada por Dios bendito y ignorando, fiel a su costumbre, el postrer desastre que el peluquero ha llevado a cabo con su robusto cuero cabelludo. Leves golpecitos en su puerta de conglomerado la apartan graciosamente de su meticulosa labor, erectos los pezones, y frágil se encamina hacia la entrada, cómo puede cambiarte la vida en un abrir y cerrar de piernas, digo yo.

— Theodore! Ça va?

Theodore, don nadie amante del deporte y del humor pobre que dedica sus mañanas a estudiar y sus tardes a pasearse en minifalda por los Villages, de modo sospechosamente aleatorio, mostrando con énfasis a los huéspedes las tarjetas amarillas que como árbitro va a tener que mostrar a los leñadores en un match que nunca llega.

— Salut, Tania. C’est Jose, tu te rappelle? Quelque chose va pas bien.
— Tu veux faire l’amour?
— Pas maintenant, belle.

Pero claro, unos pezones erectos, Tania y lo demás y el arbitruzco reventado, je t’aime beaucoup, d’acord je va rester dormir, la embriagadora noche burdelesa ciñéndose cual manto mortuorio sobre los enloquecidos amantes, luego los besos y el cigarro (si fumaran) y el cuarto de cama para Theodore, modorra impropia del buen deportista, bona nuit, mon amour, bona nuit.



Unos pasos, de repente, unas voces.

— Esto no va a funcionar.
— Si está en Burdeos, ella lo sabrá.
— Sí, pero no estará.
— No jodas. Es el único sitio que queda.
— Hay más.
— Vete a la mierda, catalán.
— Vete tú, que te queda más cerca.

El aspecto de Varga y Garrido es francamente reprochable. Huelen mal, y están hasta las pelotas de la amistad y de todo lo que hay que hacer en su nombre, van a joder al Indio, vaya si lo van a joder. ¿Era ésta? Prueba a ver.

— C’est tros tard, putain de...
— Tania, perdona por despert...
— Mons petits garçons espagnols! Mais entrez...
— Te lo he dicho, joder, no va a funcionar.
— Tania, te acuerdas de Jose? Joooseee?
— Oh, Quelle chance, petits garçons espagnols...
— No voy a soportar esto mucho más, Varga.
— Déjame a mi un momento. Salú, Tania...
— Ese acento.
— Vete a cagar.
— Tu veux faire l’amour?
— No, eh... Tu te rapelé de Jose, notre ami, Tania?
— Jose? Ôu est Jose? Je l’aime beaucoup aussi!
— On zerche Jose, on cruá que se ici, tu l’a vú?
— Mon petits garçons espagnols...
— Grandes ideas las que salen de tu cerebro Varga. Tania lo sabrá, Tania...

En estas, los edredones en movimiento y ahí el árbitro Theodore que se incorpora arrastrando el alma, pero olvidando su pene en el colchón, cada día no es Navidad, ça va, tu a vu Jose, ça va.
Así, hurtándose al vigilante, los dos follantes y los dos náufragos en pos de la verdad, atraviesan la densa noche periférica de las universidades más pobladas del viejo continente, esforzándose en sus andares para no oír de primer centímetro los gritos de Theodore ça c’est la pene máxime i los suspiros de Tania veux faire l’amour pas maintenant.

— Nos están esperando en el uno, ostia, no me vengas con nostalgias.
— Nos hemos pateado medio globo. No vendrá de diez minutos.
— Que te jodan!
— A ti.
— Venga, Pepe...
— Si hay luz, hay luz.
— Estarán limpiando.
— Venga, Varga, una por los viejos tiempos...
— Eres un hijoputa.
— Serlo lo soy. Pero el ser... ¡Qué gran misterio!

El Veracruz, anverso de la Maison d’Archeologie, merdional del DEFLE, neuralgia del campus y de los menús universitaires, tenía luz en su interior.
(Entraron)
(Dispuestos a consumir cerveza)
(En honor del Indio, si hacia falta)
(Pero sólo una)
(Bueno, habría que ver)
(Vete a la mierda)
(Tú)

En el bar no había nadie limpiando a esas horas; de hecho, nadie limpiaba en el local ni a esas horas ni a ningunas, tanto no habían cambiado las cosas en Burdeos, tanto no. Pero ahí estaban todos.

— Me cago en Dios, ¿no habíamos quedado en el uno?
— Sí, en el uno. ¿Qué hacéis aquí?
— ¿Y vosot...
— Déjalo.
— ¿Algo de Jose?
— Nada. ¿Vosotros?
— Nada.
— Mon petits garçons espagnols...
— ¿La privamos?
— A su salud.

Y ahí, bebiendo, sin saber nada del Indio, preocupados y a su vez complacidos de que fuera precisamente él quien les había llevado al reencuentro en la paterna ciudad, otra cerveza, y el año pasado, pero el Indio, yo lo vi todo, se daban besos, cabrón del Indio, bebiendo todos los de entonces pero nunca más los de entonces, estará solo el Indio, te acuerdas con la Dyc hasta el Village, que se caía el muy, una bomba en La Lune, hijoputas, si es que están en todos los lados, no metas a Atotz en esto, vete a cagar, ve tú, y será una broma, pues una broma no, esto no, no jodas, no es una broma,, un regalo, eso es lo que parece, parece que es, ya sabes, del Indio y para él, un regalo.

De ciutats

Aquella ciutat no era cap capital.
Acollia pàries, no dirigents.
Era bella, això sí.
I els seus barris respiraven.